Archivo de la categoría: Médica

Diccionario de términos médicos

Entrar en el consultorio de un colega, ver que está con un paciente y decir:

– Cuando tengas tiempo,  te quería consultar por un paciente.

Se traduce vulgarmente como:

– Cuando te liberes, venite el tomar un café y charlamos.

Porque yo sé que la terminología médica puede ser oscura para el lego.

Anuncio publicitario

15 comentarios

Archivado bajo Médica

Para regalo

– Vas a tener que colocarte unos óvulos, le digo a mi paciente. ¡Qué suerte! Acá tengo unas muestras… y le doy varias cajitas.

-¿No tiene una bolsita  para darme?

– No, no soy visitadora médica. Gracias que tengo las muestras.

¿No querés también que te las envuelva para regalo? 😉

12 comentarios

Archivado bajo Médica

La maldición de las muestras gratis

Ponele que ya hace un rato te duele la cabeza y es obvio que el dolor no se va a ir solo. Ponele que también sentís unos dolores musculares y mucho cansancio, que te hacen sospechar que es algo más que una cefalea. Ponele que sos médica, por lo que en tu casa se pueden encontrar decenas, o probablemente cientos, de muestras gratis de medicamentos.

Una pequeña disgresión: por si no lo sabías, los médicos odiamos tener que pagar por algún remedio. Algunos lo sentimos como una afrenta. Por eso nos llenamos de muestras gratis tratando de cubrir todas las eventualidades. El problema es que los laboratorios regalan lo que quieren imponer. Casi nunca te dan un ibuprofeno, un naproxeno o una simple aspirina.

Resulta que todas las muestras de analgésicos que tengo son de cosas como ketorolac, lornoxican y otros con indicaciones como «dolor postpoperatorio», «lumbociatalgia aguda», «artritis reumatoidea». La lista de efectos adversos y contraindicaciones ocupa una página completa del prospecto, pero no es eso lo que me preocupa. El problema con las drogas relativamente nuevas es todavía no se conocen todos sus efectos adversos. No es raro que, al cabo de unos años, se las retire del mercado por nuevos datos obtenidos de gente que la tomó… y no le fue bien.

¿Qué hago? ¿Me tomo uno de esos y chau? ¿Me voy a Farmacity a comprar una tira de ibuprofeno? Cada vez me duele más la cabeza…

14 comentarios

Archivado bajo Cosas que pasan, Médica

La empeñosa

La paciente se sienta y me dice:

– Tengo un atraso de doce días.
– ¿Alguna posiblidad de que estés embarazada?
– No creo, me hice varios test de embarazo de la farmacia y todos me dieron negativo.
– Entonces, lo más probable es que no… ¿Me dijiste varios?
– Sí, me hice NUEVE.
– Entonces, no estás embarazada.

Sé que estoy algo monotemática con las anécdotas del consultorio. Pero tengo la netbook en el escritorio y a veces las pacientes me dicen cada cosa… , que si tengo tiempo, no resisto la tentación de postearlas 🙂

18 comentarios

Archivado bajo Médica

Señales de pacientes

Desde el punto de vista de la comunicación podemos considerar tres tipos de pacientes:

Paciente Discovery Channel: Inteligente, informada (a veces mal informada), quiere saberlo todo. Pregunta sobre lo que escuchó en la tele, trae datos que sacó de Google y busca segundas, terceras y cuartas opiniones.

A riesgo de que la consulta se haga interminable, suelen ser pacientes interesantes que  entienden las explicaciones y promueven un intercambio enriquecedor.

Paciente NatGeo: la paciente NatGeo se caracteriza por pertenecer a un entorno cultural diferente al del médico. Puede ser oriunda de otra zona o simplemente pertenecer a otro nivel socioeconómico, pero lo cierto es que maneja otros códigos. Usa palabras a las que no estamos acostumbrados y sus referencias culturales son diferentes.

Sin embargo, con algún esfuerzo de adecuación la comunicación es perfectamente posible. Al fin y al cabo, solo se trata de una persona que se maneja en otro ambiente.

Paciente Animal Planet: al igual que Koko, las pacientes Animal Planet dominan los rudimentos del lenguaje. Pero no mucho más que eso… Curiosamente, si bien no parecen capacitadas para entender la explicación más elemental,  sí lo están para expresar su enojo cuando se las contradice.

18 comentarios

Archivado bajo Médica

El pedido absurdo del día

Fin de la consulta. Sin embargo, la paciente quiere pedirme algo más.

– ¿Me puede hacer una receta?
– ¿De qué?
– De esto -saca caja de psicotrópico lista IV bajo receta archivada, junto con credencial de prepaga carísima. Es para un señor conocido.
– Eso no te lo puedo recetar. Decile que se lo pida a su médico.

Soy tu ginecóloga, no tu dealer.

8 comentarios

Archivado bajo Médica

La pregunta absurda del día

Paciente que consulta por no haber quedado embarazada en los últimos nueve años. Pregunta:

– Yo nunca tomé anticonceptivos ¿Puede ser que por eso no haya quedado embarazada? Por ahí me faltan hormonas o algo así…

Respuesta de la doctora, a quien en su vigésimo segundo año de ejercicio de la profesión, la tolerancia a escuchar idioteces y mostrarse comprensiva, se le ha vuelto peligrosamente frágil:

– Los anticonceptivos existen desde hace cincuenta años y la humanidad se viene reproduciendo desde hace muchísimos más. Así que no tiene nada que ver.

Estoy segura de que si los hubiera tomado, estaría preguntándome si no queda embarazada por haberlos tomado. Por si alguno de ustedes se lo pregunta, tampoco tiene nada que ver 🙂

14 comentarios

Archivado bajo Médica

Julia y el cangrejo

Hace unos días estuve viendo una entrevista extraordinaria al Dr Reinaldo Chacón. Probablemente, Chacón sea el oncólogo más respetado de la Argentina y escuchándolo hablar no es difícil imaginar las razones.

Último aviso para cancerofóbicos: dejen ya de leer este post. Fin del aviso.

Continúo. Verlo a Chacón me hizo recordar a una paciente de muchos años atrás. Para ese entonces, yo trabajaba en un centro de atención primaria que funcionaba en un chalet del conurbano. Julia me veía cada tanto para su control anual. En una de esas visitas me comentó que sentía dolor en las mamas. No sé que me llevó a pedirle una mamogafía. A los treinta y siete años, no llegaba a la edad recomendada para iniciar el rastreo de cáncer de mama. Además de que el dolor de mamas no suele significar nada más que la molestia en sí.

El caso es que me trajo la mamografía que  le pedí una mamografía. Me la trajo y  se veía una imagen dudosa en una de las mamas. Creo recordar que el radiólogo sugería una biopsia de la zona, por lo que la derivé a un especialista en Patología Mamaria en otro centro.

Al tiempo, volvió para contarme que el mastólogo le había hecho más estudios de imágenes sobre esa zona, que no se tocaba ni se veía por ecografía, y le había dicho que solo correspondía seguir controlándola. Todo hubiera seguido así, si no fuera porque, inesperadamente, Julia tuvo una falla ovárica prematura y dejó de menstruar. Al haber quedado en menopausia a los treinta y siete años, era necesario iniciar una terapia hormonal. Las hormonas femeninas no provocan cáncer de mama, pero si existe pueden promoverlo. Por eso, es de rutina asegurarse que no exista ningún problema previo de las mamas antes de iniciar el tratamiento. Le mandé una nota al mastólogo para que definiera el tema.

Al tiempo, Julia volvió con la noticia de que le habían hecho una biopsia y que la zona sospechosa había resultado ser un cáncer. Sin embargo, eso no era lo peor. El informe también decía que de los ganglios extraídos en el vaciamiento axilar, había diez que ya tenían metástasis. Julia había recibido la noticia con aparente calma y enorme ecuanimidad. Pidió una segunda opinión al Dr Chacón (por eso al verlo en la entrevista, me acordé de ella). Volvió de la consulta con Chacón encantada con él. Me dijo que «le explicó todo» y que, aunque había esperanzas con el tratamiento, el pronóstico era bastante desalentador. Julia, tenía dos hijos chicos, creo que todavía en el jardín de infantes. Ese día se despidió diciéndome: «Solo quiero poder vivir unos años más, hasta que mis hijos sean un poco más grandes».

Su caso nos movilizó muchísimo. Era joven, tenía hijos chiquitos, nos identificábamos con ella… Durante el año siguiente, cada vez que la veíamos, nos conmovía al punto de costarnos contener el llanto.

Un día dejó de venir. Claro que al principio no me di cuenta, pero a medida que fue pasando el tiempo y  no la vimos más, asumí que había pasado lo peor. Durante los cuatro o cinco años siguientes, cada vez que me acordé de ella, me respondí con la historia que había construído. En mi imaginación,  Julia había hecho la quimio y  el cáncer había remitido un tiempo. Después habría recidivado y fue empeorando cada vez más hasta que falleció.

Una mañana en el consultorio, recibí la historia clínica de Julia Médici. Mi primera reacción fue: ¡No puede ser ella! Al llamarla, seguía pensando que me había equivocado de paciente, quizás era otra con el mismo nombre…Pero para mi sorpresa, resultó ser la misma Julia de siempre.

Le dije: Hola, ¿cómo estás? Hacía mucho tiempo que no te veía. Mi verdadera pregunta era: ¿Cómo? ¿No era que estabas muerta?, pero hay preguntas que no se pueden hacer 🙂
Julia me respondió, despreocupada: Lo que pasa es que había cambiado de trabajo y tuve otra cobertura médica. Ahora estoy otra vez de vendedora y volví a tener la obra social de los empleados de comercio.

No era imposible que Julia cayera del «lado bueno» de las estadísticas, pero parecía tan poco probable que no lo había considerado. Un tiempo después me fui de ese consultorio y no supe más sobre ella.

10 comentarios

Archivado bajo Médica